UNO – El Abecedario
¿Necesitras trabajar el abecedario y no sabes cómo? Aquí te propongo una divertida manera de trabajar el abecedario, a través del colorido y famoso juego ‘UNO’ que tanto docentes, familias y alumnos conocen y han jugado alguna vez en casa:
‘El UNO del ABECEDARIO’
¿Cómo jugar al UNO?
Preparación del juego:
Primeramente baraja todas las cartas. Cada jugador recibirá siete cartas repartidas por el organizador del juego. Las cartas restantes se ponen encubiertas en el centro formando una torre. La primera carta se desvelará y se pondrá justo al lado para iniciar seguidamente el juego.
Juego:
El primero jugador, al ver la primera carta que se encuentra aal lado de la torre a la cual le hemos daado la vuelta, pone una carta de su baraja que corresponda a la misma letra del abecedario (del mismo o distinto color) o una carta del mismo color con letra del abecedario diferente. En ambas obciones, el alumno deberá decir en voz alta el nombre de la letra de su carta. Si un jugador no puede poner la carta oportuna, tiene que coger una carta de la torre. Puede jugar esta carta justo después de haberla cogido siempre y cuando sea una carta que corresponda a la mismaletra del abecedario (del mismo o distinto color) o una carta del mismo color con letra del abecedario diferente. Si no, es el turno del siguiente jugador. Los jugadores también podrán utilizar las cartas de acción especial: ‘comodín’ , ‘+2’, ‘+4’, ‘prohibición’ y ‘cambio de sentido’.El jugador que pone la penúltima carta, debe decir “UNO” en voz altaa y señala que tiene sólo una última carta en la mano. Si uno de los jugadores olvida decir ‘UNO’ y cualquiera de sus contrincantes se da cuenta a tiempo (antes de que el siguiente jugador haya tomado o ha depuesto una carta), tiene que tomar dos cartas de penalización de la torre de cartas situada en medio. El ganador de la ronda es aquel/aquella que ponga la ultima carta sobre la mesa.
Uno del Abecedario: Las cartas
Tipos de cartas especiales:
Carta comodín
Carta comodín: con esta carta, el jugador decide a qué color quiere cambiar el juego. El color de la última carta también puede ser elegido. El jugador puede cambiar el color de la partida en el momento que crea oportuno o cuando no tenga cartas para poner en el montón y no quiera robar una de la torre de cartas.
Carta ‘+4’
Carta ‘+4’: ésta es probablemente la mejor carta de la baraja. El jugador que la posee, puede decidir a qué color cambia el juego y, además, el siguiente jugador debe robar 4 cartas de la torre. Ésta carta suele utilizarse como estrategía en caso de que al siguiente jugador le queden pocas cartas en la mano y esté a punto de decir UNO. De este modo, volverá a tener un montón de cartas con las que jugar aún.
Carta de ‘prohibición’
Carta de ‘prohibición’: después de poner esta carta, el siguiente jugador será “saltado”, es decir, no puede jugar en esa ronda. La carta sólo se puede usar tras una carta del mismo color que la carta de prohibición (rojo, amarillo, azul o verde). Cuando esta carta es la primera carta que sale de la torre al comenzar el juego, el jugador ‘saltado’ es el de su izquierda, siguiendo con la partida el siguiente jugador.
Carta ‘cambio de sentido’
Carta ‘cambio de sentido’: con esta carta se cambia la dirección del juego. Si se ha jugado por la izquierda, ahora se juega por la derecha e inversamente. La carta sólo se jugar sobre una carta del mismo color o sobre otra carta de ‘cambio de sentido’. Cuando esta carta es la primera que sale de la torre al comenzar el juego, cambia de sentido el juego y comienda el jugador de la derecha del organizador.
Carta ‘+2’
Carta ‘+2’: cuando se pone esta carta, el siguiente jugador debe robar dos cartas y no puede poner ninguna carta en esta ronda. Esta carta sólo puede utilizarse tras una carta del mismo color y otras ‘+2’ del color que sea. Si se revela al principio del juego, las mismas reglas aplican.
¡No olvides dejar tu valoración si descargas el recurso!
Descubre otros recursos que pueden interesarte AQUÍ
Natalia –
Cuando vi estas cartas en seguida se me ocurrió que podría usarlas en clase para practicar vocabulario y jugar al mismo tiempo. Además añade un toque de diversión y competitividad para ver a quién se le ocurren más palabras y gana!